Se cumplen hoy 22 años ciclón Georges

Se cumplen hoy 22 años del paso por República Dominicana del huracán Georges, el cual destruyó gran parte del país, con decenas de muertos y desaparecidos, casas destruidas y millares de damnificados.
Georges penetró al país luego de haber pasado por Puerto Rico el 22 de septiembre de 1998, en horas de la mañana, con fuertes lluvias y vientos superiores a los 200 kilómetros por hora, dejando a su paso miles de casas destruidas, inundaciones, decenas de muertos y damnificados.
Las intensas lluvias fueron causantes de crecidas y desbordamientos de ríos y represas en las regiones este y sur, afectando directa o indirectamente las provincias orientales y el Distrito Nacional.
Fue un huracán de categoría 3, considerado como uno de los más fuerte que ha impactado República Dominicana. Se estima que mató 235 personas, y que obligó a que 296 mil 637 fueran llevadas a albergues, algunos de los cuales no pudieron regresar a sus hogares, porque fueron destruidos.
Los daños no solo afectaron viviendas, sino también acueductos, escuelas, puentes, carreteras, redes de energía, comunicaciones, el comercio, la industria y el ambiente; provocaron que el presidente de ese entonces, el doctor Leonel Fernández, aprobara un plan de reconstrucción nacional y ordenó que se le diera asistencia a las familias afectadas.
El fenómeno destruyó por completo el sistema energético, dejando a oscuras a casi la totalidad de los hogares dominicanos, en especial el Distrito Nacional, las regiones sur, suroeste y el este.
Georges no solo causó cientos de muertes, sino que prácticamente destruyó parte del territorio nacional con el impacto de sus enfurecidos vientos, los cuales superaban los 200 kilómetros por hora y con oleajes superiores a los 12 pies de altura.
Penetró por la costa este del país, específicamente por la parte baja de la provincia La Altagracia, y sorprendió a una población que desconocía lo que le esperaba, debido a que la Defensa Civil no avisó a tiempo sobre su llegada y el impacto que tendría por su intensidad.
El Nacional
Comentarios para este artículo