Justicia

PGR ve cárcel es un mal necesario para el que daña a otros

El procurador general de la República Dominicana, Jean Alain Rodríguez, consideró hoy la prisión como un mal necesario para los que han dañado a otros y representan un peligro para la sociedad, pero que la misma debe tener un propósito que va más allá de la sanción y el castigo.

El procurador Rodríguez se comprometió a seguir humanizando el sistema penitenciario, acabando con el hacinamiento en las cárceles del país.

Dijo que bajo la consigna “Humanizar la Privacidad de Libertad en la Región” la República Dominicana, a través de la Procuraduría General de la República, compartirá con los demás Estados Miembros de la OEA participantes, los objetivos fundamentos y avances del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario que implementa el país.

Señaló que desde hoy y hasta mañana, los países participantes debatirán sobre la humanización de los sistemas penitenciarios, los mecanismos para la reducción del hacinamiento, los programas de rehabilitación para la reinserción social de los privados de libertad, la profesionalización del personal penitenciario y los sistemas de información para la gestión penitenciaria.

“En el caso de República Dominicana este proceso de introspección nos impulsó a lanzar el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, un proyecto que pretende solucionar el hacinamiento histórico que ha existido en muchas cárceles dominicanas y a la vez crear las condiciones para que el período de internamiento contribuya a la rehabilitación y reinserción social de la persona privada de libertad”, expresó.

Dijo que el tipo de humanización que el país propone, tiene como fundamento la dignidad intrínseca de cada ser humano, independientemente de su sexo, edad, raza, religión, género, inclinación política o lo hechos cometidos por el infractor.

Considera que si bien es cierto que la prisión es necesaria para aquellos que han decidido romper con el pacto social, desobedecer las normas, dañar a otros, y que representan un peligro para la sociedad, ésta (la prisión) debe tener un propósito más allá de la sanción y el castigo, y este propósito debe ser encaminarse hacia la rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de libertad.

El procurador Rodríguez habló en la Reunión de Autoridades Responsables de las Políticas Penitenciarias y Carcelarias de los Estados miembros de la OEA , encabezado por el presidente de la República Dominicana.

El evento que se desarrolla desde este 3 de febrero hasta mañana, en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, inició con las palabras del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, el procurador general de la República Dominicana, Jean Alain Rodríguez y el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado.

Al dirigirse a los ministros y delegados de los Estados miembros, el secretario general de la OEA felicitó la iniciativa del gobierno de República Dominicana de proponer el tema de la humanización de la privación de libertad para esta Reunión de Autoridades Penitenciarias de la Región, que tiene como escenario el país.

“Este enfoque nos invita a centrarnos en la persona, tanto en los funcionarios como en los reclusos, y encaja a la perfección con la perspectiva de la OEA de procurar más derechos para más personas”, expresó el secretario general de la OEA.

Por su parte, el procurador general de la República ponderó positivamente que la OEA haya acogido la propuesta de República Dominicana de abordar en esta IV Reunión de Autoridades Responsables de las Políticas Penitenciarias y Carcelarias, la humanización de los sistemas penitenciarios de la región como tema central de los debates durante los días 3 y 4 de febrero.

Explicó sobre la pertinencia de la realización de la reunión, al sostener que el Instituto para la Investigación de la Política Criminal determinó que del año 2000 al 2018 la población penitenciaria mundial aumentó en un 24% y en ese mismo período, la población penitenciaria americana incrementó en un 41%.

Dijo que estos son números preocupantes que nos obligan a preguntarnos si durante dicho período nuestros sistemas penitenciarios fueron capaces de adaptarse a estos cambios, pero sobre todo, si como responsables de las políticas penitenciarias hicimos nuestros mejores esfuerzos para crear las condiciones para que así fuera, expresó el procurador ante ministros y delegados de países miembros de la OEA.

El dato

Aumenta población
Del 2000 al 2018, la población penitenciaria mundial aumentó un 24% y en América un 41%, explicó el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez.

Comentarios para este artículo

Artículos Relacionados

Botón volver arriba