Curiosidades

Las tres palabras más usadas por Abinader en sus rendiciones de cuentas de 2021 y 2022

Durante sus discursos de rendición de cuentas, el presidente Luis Abinader habló sobre una gran cantidad de cuestiones, utilizando más de 13 mil palabras en discursos de aproximadamente dos horas de duración. Pero con temáticas que se pueden marcar como las «principales».

En cuestión de números, sumando los dos discursos del 2021 y 2022, las tres principales palabras utilizadas por el presidente fueron “pandemia” (la cual se dijo 22 veces, sumando los dos discursos). Asimismo “construcción” (utilizada 39 veces, sumando los dos discursos) y «inversión» (la cual dijo 29 veces, sumando los dos discursos).

Cabe destacar también la cantidad de veces que dijo la palabra «económico» la cual mencionó unas 19 veces. Casi siempre haciendo énfasis en el momento económico de la nación. (Coloca el cursor sobre las palabras en los gráficos para ver el número de repeticiones).

Palabras más usadas por Abinader en 2021

Palabras más usadas por Abinader en 2022

En cuanto al uso de la palabra “pandemia”, la misma se mencionó al hablar de los efectos del coronavirus en el país. También sobre cómo se realizó la campaña de vacunación en todo el territorio nacional. La combinó con palabras como «vacuna» y «vacunación» en varios tramos del discurso. Sobretodo en el del 2021.

En cuanto a la cuestiones de «construcción» e «inversión», el presidente explicó principalmente los retos para levantar nuevas obras y culminar otras de gobiernos anteriores. Por su parte, con «económico», el mandatario explicó como será el trayecto que tomará su gobierno para recuperarse económica y socialmente. Sobretodo tras la situación que dejó la pandemia.

Cabe destacar que palabras como «cambio», palabra que forma parte de la columna vertebral de la comunicación de su gobierno se mencionó nueve veces en el discurso de 2021. Mientras que en el 2022 se utilizó cuatro veces.

Entretanto, otra palabra de mucho interés por la ciudadanía, «corrupción», tan solo se mencionó una sola vez en el dicurso de 2021 y dos veces en el discurso de 2022.

Fuente: el Caribe

Comentarios para este artículo

Artículos Relacionados

Botón volver arriba