Irán limitará las inspecciones nucleares si no se respeta el Acuerdo internacional de 2015

El Gobierno iraní limitará las visitas sorpresa a sus instalaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que hasta ahora tenía pleno acceso a cualquier emplazamiento nuclear del país, si las partes implicadas en el Acuerdo nuclear internacional de 2015 no cumplen con los compromisos, según su perspectiva. Moscú se comunicó con Washington y Teherán para tratar de rebajar las tensiones.
«Si los demás no cumplen con sus obligaciones antes el 21 de febrero, el Gobierno estará obligado a suspender la implementación voluntaria del Protocolo Adicional». Estas fueron las palabras de Saeed Khatibzadeh, portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, para mandar un ultimátum a los países que integran el acuerdo nuclear internacional de 2015.
El citado protocolo permite al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia de las Naciones Unidas para la vigilancia nuclear, visitar sin previo aviso cualquier instalación nuclear iraní. La información de la OIEA suele ser la base fiable para que la comunidad internacional tome decisiones alrededor de la energía atómica.
«Esto no significa poner fin a todas las inspecciones de la agencia de la ONU. Todos estos pasos son reversibles si las demás partes cambian su rumbo y honran sus obligaciones», aclaró Khatibzadeh. Irán mantendrá su colaboración con la OIEA, corroboró el portavoz.
El ultimátum de Teherán responde a una ley aprobada por el Parlamento iraní. La Cámara, de mayoría conservadora, acordó en diciembre del año pasado eliminar estas visitas de la agencia de la ONU si los países de la comunidad internacional no levantan algunas sanciones que en estos momentos pesan sobre Irán. Por ejemplo, reclaman normalizar las relaciones bancarias con el país y eliminar las barreras a la exportación de petróleo.
Irán, a la espera de una señal de acercamiento de Biden
A pesar de que el aviso del Gobierno iraní se dirige a todos los países firmantes del acuerdo nuclear de 2015, sus palabras van dirigidas especialmente hacia Estados Unidos. Tanto Irán como la comunidad internacional espera una desescalada de las tensiones entre ambos países a raíz de la llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca. Sin embargo, ningún gesto ha llegado por ahora.
El acuerdo de 2015, firmado por Irán, Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania, quedó seriamente dañado cuando Donald Trump, el expresidente republicano, decidió retirarse del compromiso y volver a imponer sanciones contra Irán.
Como contrapartida, Teherán fue desdiciéndose paso a paso de algunos de los compromisos previstos en el acuerdo, cuyo objetivo era limitar el programa atómico iraní. La comunidad internacional ha sido incapaz de instaurar la calma entre ambas partes del conflicto.
Rusia volvió a intentarlo en esta ocasión: el viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, pidió a Estados Unidos «manifestar voluntad política y enviar una señal a Irán y otros miembros de la comunidad internacional acerca de su disposición a volver al Plan de Acción Integral Conjunto», el mencionado acuerdo nuclear.
De la misma manera, el gobierno ruso pidió contención a Irán para no escalar la situación heredada de la Administración Trump.
Fuente: France24
Comentarios para este artículo