Justicia

Hija de Jorge Blanco amenaza con encender la mecha del debate sobre derechos de homosexuales y lesbianas en gobierno de Abinader

SANTO DOMINGO: La hija del ex presidente Salvador Jorge Blanco Dilia Leticia Jorge Mera, viceministra administrativa de la Presidencia, amenaza con encender la mecha del debate sobre los derechos en el país de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero (LGBT), una agenda sobre la cual aún el gobierno del presidente Luis Abinader no ha fijado una posición oficial.

El debate se inició cuando la abogada y funcionaria posteó en las redes sociales una fotografía colocada en su despacho de Palacio, donde exhibe varias banderas, entre las que se destacan la enseña tricolor y la que identifica la comunidad LGBT.

El tema se hizo viral en las redes sociales con opiniones a favor y en contra, al punto que entendidos en el asunto opinan que con esa posición Dilia Leticia, hermana del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, estaría propiciando la discusión sobre los derechos de esa comunidad, lo cual podría desatar una tormenta en el gobierno de Abinader frente a las iglesias.

La imagen publicada por Dilia Leticia en su cuenta de Twitter contiene un mensaje en el que la abogada expresa: “En este despacho, todos, todas, todes, son bienvenidxs (sic). ¡Que viva la libertad, la diversidad, el respeto, la tolerancia y la inclusión! ¡Me encanta mi trabajo”.

El primero en reaccionar fue el pastor Dío Astacio, enlace del Presidente Abinader con la Comunidad Cristiana, quien rechazó la posición de la funcionaria, expresando que se trata de una opinión personal.

No obstante, el “asesor espiritual” de la Presidencia fue enfático al señalar que “es el deber del gobierno de Luis Abinader dar servicio a todos los ciudadanos, dominicanos y extranjeros, independientemente de su preferencia sexual, lo dice la Constitución”.

Añadió que, “sin embargo, es bueno aclarar, que Dilia Leticia no representa todo el pensamiento de este Palacio”.

Otras reacciones

En ese mismo tenor, se expreso el diputado de oposición y pastor evangélico Elías Wessin Chávez, quien en respuesta a al tuit de Dilia Leticia sostuvo que “si la viceministra quiere ponerla en su casa (la bandera) o en su patio, no hay problema, pero hacerlo en la sede del Gobierno es también una provocación”.

De su lado, el abogado Nassef Perdono opina que la oposición a la exhibición de la “bandera del arcoíris” es “la misma gente que vive diciendo que los otros se ofenden demasiado fácil ahora están rasgándose las vestiduras por dos banderitas del tamaño de la palma de una mano”.

“Es claro qué piensa quien se queja de que una funcionaria pública cumpla la orden constitucional de que la administración pública sea inclusiva” sostiene el abogado en su cuenta de twitter.

En ese mismo orden se inscribe el jurista Eduardo Jorge Prats, quien saluda la publicación subrayando que la “la lucha desde el Estado contra la discriminación, la marginalidad y la exclusión es una política pública constitucionalizada en el artículo 39 de la Constitución para hacer realidad efectiva y viviente el mandato constitucional de igualdad”

El 4 de diciembre del 2017, una enorme bandera multicolor alusiva a la comunidad LGB, fue colocada en el Palacio de Bellas Artes, de la avenida Máximo Gómez, en el Distrito Nacional.

En esa ocasión, se informó que dicho emblema fue colocado debido la celebración del Festival de Cine Gay que se desarrollaba en el Palacio de Bellas Artes.

La bandera LGBT llamó la atención de muchas de las personas que a diario transitan por el área, provocando distintas reacciones a favor y en contra de personalidades de la vida social y política del país.

En el caso de los colectivos LGTB0 se trata de derechos que se debate en la agenda del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, pero sobre cuyo reconocimiento pleno el gobierno de Luis Abinader no ha hecho ningún pronunciamiento.

El Correo

Comentarios para este artículo

Artículos Relacionados

Botón volver arriba