Con dudas sin despejar con el Eléctrico, Gobierno se ve compelido asumir Pacto Fiscal

Con sectores sociales y empresariales que todavía objetan el Pacto Eléctrico recientemente aprobado por el gobierno, la administración del presidente Luis Abinader está compelida a ejecutar un Pacto Fiscal para adecuar sus ingresos y gastos al nuevo panorama económico surgido con la pandemia del Covid-19.
A la advertencia hecha por el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, se suma la afirmación del economista Isidoro Santana, ex ministro de Economía, planificación y Desarrollo, quien sostuvo este jueves que el Gobierno está obligado a realizar un pacto fiscal, pues el coronavirus impide postergar más decisiones, cambios profundos en las estructuras de ingresos, gastos y financiamiento del país.
Contra el Pacto Eléctrico, organizaciones de la sociedad civil interpusieron un recurso de amparo que fue admitido por el Tribunal Superior Administrativo (TSA) y enviado al Tribunal Constitucional (TC) para su conocimiento el próximo lunes.
Se ve como una situación incómoda para el gobierno tener que afrontar un pacto fiscal en momentos que todavía no ha resuelto todos los inconvenientes con respecto al Pacto Eléctrico.
Santana reconoció, sin embargo, que “todos los gobiernos han estado rehuyendo al pacto fiscal por el temor a los efectos políticos negativos que puede tener”
Argumentó que el actual gobierno de Abinader no tiene más alternativa que la realización de una reforma fiscal, “porque ahora está obligado, no es que quiere o no quiere, porque el coronavirus trajo unas situaciones que impide postergar decisiones fundamentales en el tema fiscal”.
Expresó que la Covid-19 obligó a aumentar mucho el gasto público de manera imprevista y alto, principalmente en el aspecto social, para proteger a las personas de escasos recursos, apoyo a los empleados y a las empresas.
Expuso que para mantener el apoyo a estos sectores, atender las situaciones de emergencia en el sector salud y mejorar los servicios públicos, el Estado necesita recursos y el pacto viabilizaría que sea posible.
Resaltó que organismos internacionales vienen reiterando desde hace muchos años la necesidad de hacer cambios en el sistema fiscal y un ejemplo es que para aumentar el gasto público solo quedó la opción de endeudarse.
“Ha llegado un momento en que es ya impostergable, porque para colmo de males al Gobierno solo le ha quedado endeudarse y esto no puede seguir. Porque hay riesgo de que al país se le cierren las puertas en los mercados internacionales”, dijo.
https://elcorreo.do/con-dudas-sin-despejar-con-el-electrico-gobierno-se-ve-compelido-asumir-pacto-fiscal/
Comentarios para este artículo