5 tipos de lesiones en la piel que pueden relacionarse con covid-19, explica especialista
Hace poco más de un año que la Covid-19 llegó para cambiarnos la vida y aunque hoy en día ya tenemos más conocimiento sobre los síntomas de alerta, así como sus posibles secuelas, los investigadores advierten que esta enfermedad viral también puede afectar la piel: 5 tipos de lesiones cutáneas que están relacionados con covid-19, explica especialista.
El SARS-CoV-2 es un virus que no sólo afecta al sistema respiratorio, sino también al digestivo, neurológico y una reciente investigación publicada en el National Institutes of Health, sugiere que también afecta a la piel.
En entrevista exclusiva para Salud180, la Dra. Ana Martha Caballero, Dermatóloga y dermato-oncóloga de la clínica privada Dermacare skin&aestethics, platicó con este medio y nos explicó que hasta el momento existen 5 grupos principales de manifestaciones cutáneas que están asociadas con esta enfermedad viral.
“A través de la piel podemos identificar diferentes infecciones, no solamente de este virus, sino muchas otras, por eso siempre debemos estar alerta de nuestra piel, pues es un foco de estudio para cualquier infección. En este caso, la Covid-19 es una infección relativamente nueva. Sin embargo, ya existen estudios de un grupo de dermatólogos españoles e italianos en el que ambos coinciden que son cinco las principales dermatosis que se pueden asociar en pacientes con esta infección”, comentó la Dra. Ana Martha para Salud180.
Exantema maculopapulares
El exantema es una erupción que se presenta en la piel de color rosácea, formada por manchas planas y lesiones elevadas a consecuencia de algunas enfermedades infecciosas, la cual, de acuerdo con el estudio publicado en el National Institutes of Health, representa el 47 por ciento de las manifestaciones cutáneas por la Covid-19 en pacientes estudiados. En algunos casos, este tipo de lesión cutánea se puede presentar con descamación.
Foto: National Institutes of Health
Aunque los exantemas no son exclusivos de esta enfermedad viral, los especialistas advierten que se han presentado en pacientes con síntomas leves o incluso en casos asintomáticos de Covid-19.
Erupciones urticariales
Las erupciones urticariales se han presentado en el 19 por ciento de los casos de Covid-19, principalmente en el rostro, tronco, manos y pies, se caracteriza por la aparición de “ronchas” en inflamación en la piel que puede producir picor intenso, su duración media es de seis a ocho días. Sin embargo, se ha observado más en pacientes graves.
Foto: National Institutes of Health
Lesiones acrales
De acuerdo con los investigadores, este tipo de lesión también representa el 19 por ciento de los casos estudiados, principalmente en pacientes más jóvenes que se encuentran en etapas tardías de esta enfermedad y tiene una duración de 12 a siete días.
Foto: National Institutes of Health
Lesiones livedoides o necróticas
Este tipo de lesiones, por lo general, poseen un color púrpura y se encuentran en pacientes de la tercera edad, con comorbilidades previas, es decir, que pueden presentar dos o más enfermedades a la vez. Además, las lesiones livedoides se han visto en el 6 por ciento de los pacientes que manifiestan la infección de Covid-19 en su forma más grave.
Foto: National Institutes of Health
Exantema vesiculares
Las erupciones vesiculares se detectaron en el 9 por ciento de los casos estudiados, las cuales pueden aparecer principalmente en el tronco del cuerpo y en pacientes de edad media. De acuerdo con los investigadores, estas lesiones son similares a las que aparecen cuando tenemos varicela. Suelen durar unos 10 días y van acompañadas de los síntomas generales a la Covid-19.
Foto: National Institutes of Health
“A pesar de que sabemos que estas lesiones no son específicas de la Covid-19, sino que también pueden presentarse debido a otras enfermedades, sí es necesario mantenerse alerta si ya presentan los síntomas, problemas respiratorios o estuvieron en contacto con alguien positivo a Covid-19 y al momento de verse alguna lesión como ronchas, sarpullidos o manchitas vasculares en la piel, en ese sentido es necesario acudir con el especialista para que brinde un diagnóstico oportuno”, señala la Dra. Ana Martha.
La especialista advierte que en caso de detectar alguna lesión en la piel, no es recomendable aplicar ningún tipo de remedios caseros para tratar de aliviar los síntomas que estas manifestaciones cutáneas puedan ocasionar, ya que podríamos causar complicaciones en la piel y a nuestra salud debido a un diagnóstico tardío.
“Hoy los dermatólogos también estamos alerta ante este tipo de dermatosis, si llega un paciente que no tiene ningún otro antecedente de urticaria deberé considerar en mi diagnóstico el Covid-19… el hecho de que alguien comience con tos o fiebre ya es para que acuda con un especialista y se realice la prueba, la prioridad es tratar la infección por Covid-19 y posteriormente la lesión en la piel ”, describe la Dra.
Detectar a tiempo estas manifestaciones cutáneas podría ayudarnos a contar con un diagnóstico oportuno y evitar la propagación del virus.
Fuente: Salud 180
Comentarios para este artículo